Edición de «Historia de la Bioética»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
La [[Bioética]] puede ser estudiada como ciencia en sí, pero también analizando el planteamiento que a lo largo de los tiempos se ha tenido sobre los temas que estudia. En el primer caso tiene un inicio en la segunda mitad del siglo XX. En el segundo caso se remonta al principio de los tiempos.
La [[Bioética]] puede ser estudiada como ciencia en sí, pero también analizando el planteamiento que a lo largo de los tiempos se ha tenido sobre los temas que estudia. En el primer caso tiene un inicio en la segunda mitad del siglo XX. En el segundo caso se remonta al principio de los tiempos.
== La prehistoria de la bioética ==
== La prehistoria de la bioética ==
[[Archivo:Razi.jpg|200px|thumb|Médico curando|alt=médico curando]]
[[Archivo:Razi.jpg|200px|thumb|derecho|médico curando]]
La '''Historia de la Bioética''' tiene una prehistoria constituida por la ética médica. Los más antiguos testimonios los tenemos en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica. La contribución esencial es la del griego Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el '''[[Juramento hipocrático]]'''.
La '''Historia de la Bioética''' tiene una prehistoria constituida por la ética médica. Los más antiguos testimonios los tenemos en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica. La contribución esencial es la del griego Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el '''[[Juramento hipocrático]]'''.


La '''escolástica''' desarrolla la teología moral tratando los temas sobre la ley natural, la conservación de la vida, las acciones de doble efecto, el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento. Y a partir del siglo XVII cuando aparecen algunos libros que relacionan la medicina y la moral: las '''Cuestiones médico legales''', del romano Zacchia ( 1584-1659). Desde finales del sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano. Más tarde, una elaboración laica de los deberes del médico, recibe la denominación inicial de: '''[[Deontología médica]]'''.
La '''escolástica''' desarrolla la teología moral tratando los temas sobre la ley natural, la conservación de la vida, las acciones de doble efecto, el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento. Y a partir del siglo XVII cuando aparecen algunos libros que relacionan la medicina y la moral: las '''Cuestiones médico legales''', del romano Zacchia ( 1584-1659). Desde finales del sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano. Más tarde, una elaboración laica de los deberes del médico, recibe la denominación inicial de: '''[[Deontología médica]]'''.


En el siglo XIX se sistematiza la reflexión teológica moral con los manuales de teología moral y el desarrollo de los libros de '''medicina pastoral y de ética médica'''.
La '''Historia de la Bioética''' puede percibirse en dos grandes etapas: antes de [[Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#Van_Rensselaer_Potter_.28onc.C3.B3logo.29|Potter]] y después de Potter.  


La '''Historia de la Bioética''' puede dividirse en dos grandes etapas: antes de [[Historia_de_la_Bio%C3%A9tica#Van_Rensselaer_Potter_.28onc.C3.B3logo.29|Potter]] y después de Potter.  
La primera etapa abarcará desde el [[Juramento hipocrático|Juramento Hipocrático]] hasta los Códigos Deontológicos españoles; mientras que la segunda, desde el año 1970, abarca desde el [[Código de Núremberg|Código de Nüremberg]] hasta el primer trasplante de corazón realizado por Christian Barnard<ref>{{cita publicación|apellido=Prof. Dr. David Guillem-Tatay - Observatorio de Bioética - UCV |título=Historia de la Bioética|año=2013|url=http://www.observatoriobioetica.org/2013/10/historia-de-la-bioetica/554|fechaacceso=18 de mayo de 2015}}</ref>.


La '''primera etapa''' a su vez podemos dividirla en dos tiempo:
En el siglo XIX se sistematiza la reflexión teológica moral con los manuales de teología moral y el desarrollo de los libros de '''medicina pastoral y de ética médica'''.
 
* desde el [[Juramento hipocrático|Juramento Hipocrático]] hasta los Códigos Deontológicos españoles;
* desde el [[Código de Núremberg|Código de Nüremberg]] hasta el primer trasplante de corazón realizado por Christian Barnard.


La '''segunda etap'''a abarca desde el nacimiento de la bioética moderna (Potter,1970) hasta la actualidad<ref>{{cita publicación|apellido=Prof. Dr. David Guillem-Tatay - Observatorio de Bioética - UCV |título=Historia de la Bioética|año=2013|url=http://www.observatoriobioetica.org/2013/10/historia-de-la-bioetica/554|fechaacceso=18 de mayo de 2015}}</ref>.
== Nacimiento de la bioética ==
 
== Nacimiento de la bioética moderna ==


El nacimiento de la bioética como disciplina coincide, no casualmente, con un retorno del interés hacia la ética filosófica mediante la ética práctica, interés estimulado por la urgencia de encontrar un '''adecuado fundamento al debate público sobre legislación''' con un intenso diálogo en una sociedad pluralista y democrática. Toulmin<ref>Toulmin S. How Medicine Saved the Life of Ethics. Perspectives in Biology and Medicine 25, 4 (1982), pp. 736-750</ref> piensa que la bioética ha conducido a salvar la vida de la filosofía moral, que había quedado muerta en discusiones estériles, y la ha puesto en el centro del candelero de la [[vida]] y del interés general.
El nacimiento de la bioética como disciplina coincide, no casualmente, con un retorno del interés hacia la ética filosófica mediante la ética práctica, interés estimulado por la urgencia de encontrar un '''adecuado fundamento al debate público sobre legislación''' con un intenso diálogo en una sociedad pluralista y democrática. Toulmin<ref>Toulmin S. How Medicine Saved the Life of Ethics. Perspectives in Biology and Medicine 25, 4 (1982), pp. 736-750</ref> piensa que la bioética ha conducido a salvar la vida de la filosofía moral, que había quedado muerta en discusiones estériles, y la ha puesto en el centro del candelero de la [[vida]] y del interés general.
Línea 33: Línea 28:


=== La Declaración de los derechos humanos ===
=== La Declaración de los derechos humanos ===
[[Archivo:Códigos de Malinas.jpg|miniaturadeimagen|El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.<ref>{{Cita web|url=https://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/#:~:text=Los%20llamados%20%C2%ABC%C3%B3digos%20de%20Malinas,habitualmente%20ignorado%20por%20los%20Estados.|título=La declaración universal de los derechos humanos}}</ref>|alt=Códigos de Malinas]]
[[Archivo:Códigos de Malinas.jpg|miniaturadeimagen|El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.<ref>{{Cita web|url=https://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/#:~:text=Los%20llamados%20%C2%ABC%C3%B3digos%20de%20Malinas,habitualmente%20ignorado%20por%20los%20Estados.|título=La declaración universal de los derechos humanos}}</ref>]]
En 1926 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados '''Códigos de Malinas''' que abarcan:
En 1926 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados '''Códigos de Malinas''' que abarcan:
* Relaciones Sociales (1927)
* La Moral Internacional (1937).
*La Moral Internacional (1937)..
* Relaciones Sociales (1927).
* Relaciones Familiares (1951).
* Relaciones Familiares (1951).
* El Código de Moral Política (1957).
* El Código de Moral Política (1957).
Son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Además, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la '''Sociedad de Naciones''' impulsó las Convenciones de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra.  
Son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Además, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la '''Sociedad de Naciones''' impulsó las Convenciones de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra. Tras la Segunda Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, adoptaba en su Resolución 217 (III) la  [http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml '''Declaración Universal de Derechos del Hombre'''], en la que en 30 artículos se recogen los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945<ref>{{cita web|título=Aproximación general a la Declaración Universal|url=http://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/|fechaacceso=13 de julio de 2015|obra=La Declaración Universal de los Derechos Humanos|idioma=español}}</ref> .
 
Tras la Segunda Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, adoptaba en su Resolución 217 (III) la  [http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml '''Declaración Universal de Derechos humanos'''], en la que en 30 artículos se recogen los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945<ref>{{cita web|título=Aproximación general a la Declaración Universal|url=http://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/|fechaacceso=13 de julio de 2015|obra=La Declaración Universal de los Derechos Humanos|idioma=español}}</ref> .


=== El progreso biomédico ===
=== El progreso biomédico ===
Línea 66: Línea 59:


=== Comité de Seattle ===
=== Comité de Seattle ===
[[Archivo:Hey decice Who Lives, Who Dies.jpg|miniaturadeimagen|Artículo publicado originalmente en noviembre de 1962 en la revista LIFE, escrito por Shana Alexander.|alt=Comité de Seattle]]
[[Archivo:Hey decice Who Lives, Who Dies.jpg|miniaturadeimagen|Artículo publicado originalmente en noviembre de 1962 en la revista LIFE, escrito por Shana Alexander.]]
En la revista '''Life''' del 9 de noviembre de 1962 aparecen artículo '''''Ellos deciden quién vive y quien muere'''''" (''They decice Who Lives, Who Dies''). Después de la introducción del shunt artero venoso por el doctor Belding Screibner en 1961, resultaba posible practicar la diálisis a enfermos crónicos pero, como eran limitados los aparatos disponibles, apareció la cuestión de la selección de los pacientes. Para ello en Seattle se creó un comité, compuesto en su mayoría por no médicos, con el encargo de señalar los criterios para seleccionar a los pacientes que podrían acceder a la diálisis y, por tanto, a decidir sobre la vida y la muerte.
En la revista '''Life''' del 9 de noviembre de 1962 aparecen artículo '''''Ellos deciden quién vive y quien muere'''''" (''They decice Who Lives, Who Dies''). Después de la introducción del shunt artero venoso por el doctor Belding Screibner en 1961, resultaba posible practicar la diálisis a enfermos crónicos pero, como eran limitados los aparatos disponibles, apareció la cuestión de la selección de los pacientes. Para ello en Seattle se creó un comité, compuesto en su mayoría por no médicos, con el encargo de señalar los criterios para seleccionar a los pacientes que podrían acceder a la diálisis y, por tanto, a decidir sobre la vida y la muerte.


Línea 92: Línea 85:


La resonancia pública que adquirió el caso Quinlan, dio un impulso decisivo a l'''os comités éticos en los hospitales,''' al proponer la formación y utilización de los mismos para asistir en la toma de decisiones acerca de pacientes terminales.
La resonancia pública que adquirió el caso Quinlan, dio un impulso decisivo a l'''os comités éticos en los hospitales,''' al proponer la formación y utilización de los mismos para asistir en la toma de decisiones acerca de pacientes terminales.
[[Archivo:Caso Baby Doe.jpg|miniaturadeimagen|Nace en Bloomignton un bebé -que será conocido como '''Baby Doe'''- afectado con el síndrome de Down y que padece atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica, que podría producir la muerte del bebé.|alt=Caso Baby Doe]]
[[Archivo:Caso Baby Doe.jpg|miniaturadeimagen|Nace en Bloomignton un bebé -que será conocido como '''Baby Doe'''- afectado con el síndrome de Down y que padece atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica, que podría producir la muerte del bebé.]]


=== Caso [[Baby Doe]] ===
=== Caso [[Baby Doe]] ===
Línea 116: Línea 109:


=== Van Rensselaer Potter  (oncólogo) ===
=== Van Rensselaer Potter  (oncólogo) ===
{{AP|Van Rensselaer Potter}}[[Van Rensselaer Potter |'''Potter''']] publica dos trabajos que son considerados como los que ponen en marcha el desarrollo de la bioética:[[Archivo:Potter.jpeg|200px|thumb|Van Rensselaer Potter|alt=Van Rensselaer Potter]]
{{AP|Van Rensselaer Potter}}[[Van Rensselaer Potter |'''Potter''']] publica dos trabajos que son considerados como los que ponen en marcha el desarrollo de la bioética:[[Archivo:Potter.jpeg|200px|thumb|derecho|Van Rensselaer Potter]]
#''Bioethics: The  Science of Survival'' (1970)<ref>{{cita libro  
#''Bioethics: The  Science of Survival'' (1970)<ref>{{cita libro  
| apellidos=Potter  
| apellidos=Potter  
Línea 210: Línea 203:


=== El Kennedy Institute ===
=== El Kennedy Institute ===
[[Archivo:Kennedy Institut.jpeg|200px|thumb|Kennedi Institute|alt=Kennedi Institute]]
[[Archivo:Kennedy Institut.jpeg|200px|thumb|derecho|Kennedi Institute]]


El '''Kennedy Institute''' fue el lugar donde la bioética se constituyó como disciplina. '''Andre Hellegers''', fisiólogo de la embriología humana de origen holandés (1926-1979), fue el pionero del '''Kennedy Institute of Ethics''' en la Universidad jesuita de '''Georgetown en Washington''' (DC). Hellegers había formado parte de la Comisión Pontificia de Estudio de la Familia, la Población y los Problemas de Natalidad.  
El '''Kennedy Institute''' fue el lugar donde la bioética se constituyó como disciplina. '''Andre Hellegers''', fisiólogo de la embriología humana de origen holandés (1926-1979), fue el pionero del '''Kennedy Institute of Ethics''' en la Universidad jesuita de '''Georgetown en Washington''' (DC). Hellegers había formado parte de la Comisión Pontificia de Estudio de la Familia, la Población y los Problemas de Natalidad.  
Línea 270: Línea 263:
*  El 25 de marzo de '''1995''' Juan Pablo II publica la ''Carta Encíclica a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana'', '''[[Evangelium vitae]]'''
*  El 25 de marzo de '''1995''' Juan Pablo II publica la ''Carta Encíclica a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana'', '''[[Evangelium vitae]]'''
* El 20 de junio de '''2008''', la Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Benedicto XVI''' publica la [http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20081208_dignitas-personae_sp.html '''Instrucción Dignitas personae''', sobre algunas cuestiones de Bioética]
* El 20 de junio de '''2008''', la Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Benedicto XVI''' publica la [http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20081208_dignitas-personae_sp.html '''Instrucción Dignitas personae''', sobre algunas cuestiones de Bioética]
*El 2 de abril de '''2024''', el Dicasterio para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Francisco''' publica la Declaración  "[https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2024/04/08/080424c.html Dignitas infinita sobre la dignidad humana]"


=== Textos del Judaísmo===
=== Textos del Judaísmo===
=== Textos del Islam===
=== Textos del Islam===


Línea 292: Línea 286:
[[Categoría:Biografías]]
[[Categoría:Biografías]]


{{#seo:|title=Historia de la Bioética - BioeticaWiki}}
{{DISPLAYTITLE: Conoce la historia de la Bioetica con BioeticaWiki}}
{{#seo:|description=La Bioética puede ser estudiada como ciencia, pero también analizando el planteamiento que a lo largo de los tiempos se ha tenido sobre los temas que estudia.}}

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +