Edición de «Historia de la Bioética»

De Bioeticawiki

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 35: Línea 35:
[[Archivo:Códigos de Malinas.jpg|miniaturadeimagen|El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.<ref>{{Cita web|url=https://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/#:~:text=Los%20llamados%20%C2%ABC%C3%B3digos%20de%20Malinas,habitualmente%20ignorado%20por%20los%20Estados.|título=La declaración universal de los derechos humanos}}</ref>|alt=Códigos de Malinas]]
[[Archivo:Códigos de Malinas.jpg|miniaturadeimagen|El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.<ref>{{Cita web|url=https://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/#:~:text=Los%20llamados%20%C2%ABC%C3%B3digos%20de%20Malinas,habitualmente%20ignorado%20por%20los%20Estados.|título=La declaración universal de los derechos humanos}}</ref>|alt=Códigos de Malinas]]
En 1926 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados '''Códigos de Malinas''' que abarcan:
En 1926 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados '''Códigos de Malinas''' que abarcan:
* Relaciones Sociales (1927)
* La Moral Internacional (1937).
*La Moral Internacional (1937)..
* Relaciones Sociales (1927).
* Relaciones Familiares (1951).
* Relaciones Familiares (1951).
* El Código de Moral Política (1957).
* El Código de Moral Política (1957).
Son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Además, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la '''Sociedad de Naciones''' impulsó las Convenciones de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra.  
Son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Además, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la '''Sociedad de Naciones''' impulsó las Convenciones de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra. Tras la Segunda Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, adoptaba en su Resolución 217 (III) la  [http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml '''Declaración Universal de Derechos del Hombre'''], en la que en 30 artículos se recogen los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945<ref>{{cita web|título=Aproximación general a la Declaración Universal|url=http://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/|fechaacceso=13 de julio de 2015|obra=La Declaración Universal de los Derechos Humanos|idioma=español}}</ref> .
 
Tras la Segunda Guerra Mundial, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, adoptaba en su Resolución 217 (III) la  [http://www.un.org/es/documents/udhr/law.shtml '''Declaración Universal de Derechos humanos'''], en la que en 30 artículos se recogen los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945<ref>{{cita web|título=Aproximación general a la Declaración Universal|url=http://dudh.es/aproximacion-general-a-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/|fechaacceso=13 de julio de 2015|obra=La Declaración Universal de los Derechos Humanos|idioma=español}}</ref> .


=== El progreso biomédico ===
=== El progreso biomédico ===
Línea 270: Línea 268:
*  El 25 de marzo de '''1995''' Juan Pablo II publica la ''Carta Encíclica a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana'', '''[[Evangelium vitae]]'''
*  El 25 de marzo de '''1995''' Juan Pablo II publica la ''Carta Encíclica a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana'', '''[[Evangelium vitae]]'''
* El 20 de junio de '''2008''', la Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Benedicto XVI''' publica la [http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20081208_dignitas-personae_sp.html '''Instrucción Dignitas personae''', sobre algunas cuestiones de Bioética]
* El 20 de junio de '''2008''', la Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Benedicto XVI''' publica la [http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20081208_dignitas-personae_sp.html '''Instrucción Dignitas personae''', sobre algunas cuestiones de Bioética]
*El 2 de abril de '''2024''', el Dicasterio para la Doctrina de la fe, con la aprobación de '''Francisco''' publica la Declaración  "[https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2024/04/08/080424c.html Dignitas infinita sobre la dignidad humana]"


=== Textos del Judaísmo===
=== Textos del Judaísmo===
=== Textos del Islam===
=== Textos del Islam===


Ten en cuenta que todas las contribuciones a Bioeticawiki se consideran publicadas bajo la Creative Commons Atribución (véase Bioeticawiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Para editar esta página, responde la pregunta que aparece abajo (más información):

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)
  1. +