Diferencia entre revisiones de «Portada»
(No se muestran 90 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
__NOTOC____NOEDITSECTION__ | |||
{{Portada:Cabecera}} | |||
{ | |||
{ | |||
{{Portada:Carrusel}}{{Portada:Destacados}}{{Portada:Actualidad}}{{Portada:Páginas nuevas}} | |||
{ | |||
{ | |||
{{Portada:RRSS}} | |||
{ | |||
Revisión actual del 14:43 23 feb 2020
Biojurídica / Artículo científico |
El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria. |
Eutanasia / Artículo de actualidad |
Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico. |
Deontología médica / Artículo básico |
Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica. |
Secreto profesional médico / Artículo destacado |
Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece. |
Artículo científico: Biojurídica

El tema de «Bioderecho» se constituye por la confluencia de tres disciplinas cuya síntesis se pretende: La ciencia acerca de la vida; la Ética acerca de la misma; las normas jurídicas de aplicación obligatoria.
Artículo de actualidad: Eutanasia

Modernamente el término eutanasia se refiere a la conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico.
Artículo básico: Deontología médica

Etimológicamente definida, la deontología es el estudio de las obligaciones y derechos, en este caso, de los médicos, siendo éstos tanto éticos como legales. La práctica médica se controla por Leyes y Normas dependiendo de cada país, pero además, también se controla por medio de un “código de conducta”, no impuesto por la ley y que es la ética médica.
Artículo destacado: Secreto profesional médico

Desde los tiempos de Hipócrates la confidencialidad médica o «secreto profesional» quedaba protegida mediante obligación por juramento, y no se limitaba solo a los aspectos puramente clínicos, sino a todo aquello que rodea la persona en su ámbito privado: privacidad externa o del hacer y privacidad interna o del ser, la «intimidad», y todo ello como un derecho inherente a la dignidad de la persona humana y del respeto que esta merece.
Actualidad en BioeticaBlog
- Lima acogerá la 3ª Conferencia de Casablanca por la Abolición Universal de la Maternidad Subrogada
- Datos genéticos a la venta
- El Tribunal Supremo Británico respalda la definición ‘biológica’ de mujer
- Un estudio de Oxford revela los riesgos psicológicos de las cirugías de cambio de sexo
- Una enfermera sénior del Reino Unido se enfrenta a un despido por malinterpretar el género de uno delincuente sexual LGBTQ+
Actualidad en BioeticaWeb
- Gonzalo Herranz: Responsabilidad deontológica ante el paciente de Alzheimer
- Un anticonceptivo masculino no hormonal promete eficacia y reversibilidad
- Salud femenina, equilibrio hormonal y autonomía personal
- 3ª Conferencia Internacional de Bioética. El esplendor de la verdad en Ciencia y Bioética
- ¡Despierta, mundo! El wokeismo está en declive…
Páginas nuevas
No hay resultados para este informe.