Trial (Clinical trial)

De Bioeticawiki
Revisión del 19:57 17 may 2020 de Andrick712 (discusión | contribs.) (Voz Trial)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Definición

Anglicismo habitual usado en medicina para indicar la experimentación de la eficacia terapéutica. El tratamiento experimental puede ser farmacológico, quirúrgico o endoscópico.

Un ensayo clínico es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento, a través de su administración o aplicación a seres humanos, con el fin de:

  1. Poner de manifiesto sus efectos farmacodinámicos o recoger datos referentes a su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el organismo humano.
  2. Establecer su eficacia para una indicación terapéutica, profiláctica o diagnóstica determinada.
  3. Conocer el perfil de sus reacciones adversas y establecer su seguridad.
Dependiendo del tipo de producto y la etapa de desarrollo, los investigadores inicialmente inscriben voluntarios o pacientes en pequeños estudios piloto y, posteriormente, realizan estudios comparativos progresivamente a mayor escala.

Por definición, un ensayo clínico es un estudioexperimental” que se lleva a cabo en seres humanos, ya sean voluntarios sanos o pacientes. Su diferencia principal con los estudios observacionales es que en estos últimos los medicamentos se prescriben siguiendo la práctica clínica habitual y la asignación de un paciente a un tratamiento concreto no estará establecido de antemano por el protocolo del ensayo sino que obedecerá exclusivamente a la práctica clínica habitual y la decisión de prescribir un medicamento determinado estará claramente disociada de la decisión de incluir a un paciente en el estudio.

Aspectos Descriptivos

El ensayo clínico, siempre que sea posible debe ser controlado, es decir comparativo puesto que introduce un grupo de control o referencia, aleatorizado, así mismo, la asignación del fármaco experimental es al azar y enmascarado:

  • El paciente no conoce el tratamiento que está tomando aunque el investigador si lo hace (simple ciego).
  • Ni el paciente ni el investigador conocen que fármaco está tomando el paciente (doble ciego).

Una vez descubierta una sustancia con actividad farmacológica, esta no podrá registrarse y por lo tanto ser comercializada hasta que se haya podido establecer su valor terapéutico, así como su seguridad en determinadas enfermedades y grupos de población. Para que un fármaco pueda ser aprobado, es necesario presentar a las Autoridades Sanitarias, lo que se conoce como “dossier de registro” del que formarán parte los ensayos clínicos llevados a cabo durante el desarrollo clínico del fármaco y que se realizan en el hombre, a diferencia de los estudios preclínicos, que también forman parte de este dossier de registro y que son:

  • Estudios de síntesis química
  • Análisis de impurezas.
  • Estabilidad y galénica

Así como:

  • Estudios farmacológicos.
  • Toxicológicos.
  • Farmacocinéticos destinados a explorar los efectos de la sustancia o su interacción con el organismo antes de poder ser utilizada esa sustancia en el hombre. Por tanto los ensayos clínicos son estudios indispensables para conseguir la comercialización de un fármaco.

El desarrollo clínico de un fármaco consta de 4 fases consecutivas y constituida cada una de ellas por un tipo distinto de ensayo clínico y cada una tiene como finalidad la obtención de la máxima información mediante la mínima exposición. A medida que se obtienen datos que avalan la seguridad del fármaco experimental, se ponen en marcha ensayos clínicos con muestras de pacientes cada vez más amplias.

  • Ensayos clínicos de fase 1: suelen realizarse generalmente en voluntarios sanos en un grupo aproximado  de entre 30-100 sujetos y tiene como objetivos estudiar la seguridad del fármaco así como su farmacocinética y farmacodinamia en el hombre.
  • Los ensayos clínicos de fase 2: son estudios de búsqueda de dosis, eficacia, indicaciones, mecanismo de acción, seguridad y farmacocinética de dosis múltiple. Se llevan a acabo en un número más elevado de pacientes (100­-400). Los estudios de eficacia en esta fase se inician en una población muy restrictiva con unos criterios de inclusión y exclusión muy estrictos para poder detectar un posible potencial terapéutico.
  • La utilidad en la práctica clínica se pone de manifiesto con los ensayos clínicos de fase 3: en los que se incluye a más pacientes (1000­-3000) y además la selección de estos pacientes es menos rigurosa. En esta fase los ensayos tienen como objetivo la confirmación de la eficacia, indicaciones, dosis y pauta de tratamiento, seguridad a largo plazo, interacciones, farmacocinética clínica y biodisponibilidad de la formulación definitiva.

El objetivo final del desarrollo de un fármaco es obtener la aprobación de las Autoridades Sanitarias para poder registrar y comercializar el fármaco. Cuando se presenta el dossier de registro están ya realizados los estudios de la fase 3a. Durante el tiempo que dura la evaluación del registro continúan haciéndose ensayos clínicos de fase 3b.

  • Una vez comercializado el fármaco comienza la fase 4: En esta fase se estudian nuevas indicaciones, nuevas formulaciones o vías de administración.

También se estudia efectividad y seguridad en grupos especiales y en condiciones reales de práctica clínica. Estos últimos ya no son ensayos clínicos sino estudios observacionales postautorización.

Puesto que en los ensayos clínicos se emplea una u otra intervención que normalmente difiere de la práctica habitual, y dicha intervención no aporta de forma obligada un beneficio al sujeto de investigación, los ensayos clínicos tienen importantes connotaciones éticas y legales, relacionadas con la protección de los participantes de posibles abusos y riesgos.

Solo podrán realizarse ensayos clínicos cuando se disponga de suficientes datos científicos, y en particular, cuando se disponga de ensayos farmacológicos y toxicológicos en animales (investigación pre­clínica), que garanticen que los riesgos que puedan producir en el hombre son admisibles.

La manera de llevar a cabo un ensayo clínico se determinará en el documento conocido como protocolo. Este deberá diseñarse para:

  1. Reducir al mínimo posible el dolor.
  2. Reducir la incomodidad.
  3. Y cualquier otro riesgo previsible en relación con la enfermedad y edad.

Tanto el umbral de riesgo como el grado de desarrollo de incomodidad deben ser definidos de forma específica y monitorizados durante el desarrollo del ensayo, especialmente en sujetos menores, adultos incapaces o poblaciones especialmente vulnerables en razón de la situación económica, médica o social. El protocolo del ensayo clínico definirá de manera clara el tipo de ensayo que es, así como:

  • Su diseño.
  • Su justificación.
  • Y objetivos.
  • La selección de sujetos especificándose cuáles serán los criterios de inclusión.
  • Los criterios de exclusión de la población a tratar.

Se describirán:

  • Los posibles tratamientos.
  • Dosis.
  • Intervalos de administración.
  • Tratamientos concomitantes permitidos y prohibidos.
  • Variables de evaluación de la respuesta que se quiere estudiar.
  • Acontecimientos adversos así como las pruebas estadísticas que se emplearán para analizar los resultados.
Cualquiera sea la motivación, cuando se elige participar en un ensayo clínico, se convierte en socio del descubrimiento científico. Y su contribución puede ayudar a las generaciones futuras a llevar vidas más saludables.

Para poder incluir a un voluntario sano/paciente en un ensayo clínico, este deberá otorgar su consentimiento después de haber entendido mediante una entrevista con el investigador o un miembro de su equipo, los objetivos del ensayo, sus riesgos e inconvenientes así como las condiciones en las que se llevará a cabo. Deberá además informársele de su derecho a retirarse del ensayo en cualquier momento, sin que ello le ocasione ningún perjuicio. Este consentimiento se documentará mediante la Hoja de Información para el sujeto y el documento de consentimiento que deberá firmar. La Hoja de información explicará de manera clara y con términos comprensibles para los sujetos:

  • Los objetivos del ensayo.
  • Medicación que se administrará.
  • Procedimientos que se llevarán acabo.
  • Los riesgos y beneficios derivados de los procedimientos.

Los ensayos clínicos deberán realizarse en condiciones de respeto a los derechos fundamentales de las personas y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica en la que resultan afectados seres humanos, siguiendo los postulados de la Declaración de Helsinki[1] y sus sucesivas actualizaciones.

Texto de Referencia

  • Simón, Marta (Mayo 2012). «Voz:Trial (Clinical trial)». Simón Vázquez, Carlos, ed. Nuevo Diccionario de Bióetica (2 edición) (Monte Carmelo). ISBN 978-84-8353-475-5.

Bibliografía

Referencia