AyudaCerrar
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
Avisos de ediciónCerrar
AyudaCerrar
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
3 avisosCerrar

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Advertencia: estás editando sobre una revisión antigua de esta página. Si la publicas, se perderá cualquier otro cambio realizado desde esa revisión.

Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.

Categoría:Enfermería

De Bioeticawiki
Revisión del 18:38 15 ene 2021 de Nuria saez (discusión | contribs.) (lenguaje ético de la enfermera del cuidado de la imagen corporal)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

https://www.nus.agency/glosario/

Cuidados de la imagen corporal como enfermera

Ética del cuidado, que vas más allá de una intervención, sino que es parte de las competencias enfermera

1200 – Imagen corporal: percepción de la propia apariencia y de las funciones corporales. 

1615 – Autocuidado del ostoma: Acciones personales para mantener el estoma de eliminación 

1829 – Conocimiento: cuidados del ostoma: Grado de conocimiento transmitido sobre el mantenimiento de una estoma de eliminación. 

1204 – Equilibrio emocional: adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias. 

1855 – Conocimiento Estilo de vida saludable: grado de conocimientos transmitido sobre un estilo de vida saludable, equilibrado i coherente con los propios valores, fortalezas e intereses 

1302 – Afrontamiento de problemas: acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de la persona. 

1304 – Resolución de la aflicción: acciones personales para ajustar pensamientos, sentimientos y conductas a la pérdida real o inminente. 

1402 – Autocontrol de la ansiedad: acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de una fuente no identificada. 

1205 – Autoestima: juicio personal sobre la capacidad de uno mismo. 

1215 – Conciencia de uno mismo: reconoce las propias fortalezas, limitaciones, valores, sentimientos, actitudes, pensamientos y comportamientos en relación con el medio ambiente y los demás. 

1309 – Resiliencia personal: adaptación y función positiva de una persona después de una adversidad o crisis significativa. 

2609 – Apoyo familiar durante el tratamiento: capacidad de la familia para estar presente y proporcionar apoyo emocional a una persona sometida a un tratamiento. 

1503 – Implicación social: interacciones sociales con personas, grupos y organizaciones.

Las enfermeras gestoras de la imagen corporal, medirán la evolución de los indicadores de resultados adecuados a cada persona atendida, en respuesta a las intervenciones enfermeras.

https://pbcoib.blob.core.windows.net/coib-publish/invar/a1fb6ccd-e67b-4095-8d52-5b974dd731ae

Páginas en la categoría «Enfermería»

Esta categoría contiene solamente la siguiente página.

https://www.nus.agency/glosario/

Cuidados de la imagen corporal como enfermera

Ética del cuidado, que vas más allá de una intervención, sino que es parte de las competencias enfermera

1200 – Imagen corporal: percepción de la propia apariencia y de las funciones corporales. 

1615 – Autocuidado del ostoma: Acciones personales para mantener el estoma de eliminación 

1829 – Conocimiento: cuidados del ostoma: Grado de conocimiento transmitido sobre el mantenimiento de una estoma de eliminación. 

1204 – Equilibrio emocional: adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias. 

1855 – Conocimiento Estilo de vida saludable: grado de conocimientos transmitido sobre un estilo de vida saludable, equilibrado i coherente con los propios valores, fortalezas e intereses 

1302 – Afrontamiento de problemas: acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de la persona. 

1304 – Resolución de la aflicción: acciones personales para ajustar pensamientos, sentimientos y conductas a la pérdida real o inminente. 

1402 – Autocontrol de la ansiedad: acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de una fuente no identificada. 

1205 – Autoestima: juicio personal sobre la capacidad de uno mismo. 

1215 – Conciencia de uno mismo: reconoce las propias fortalezas, limitaciones, valores, sentimientos, actitudes, pensamientos y comportamientos en relación con el medio ambiente y los demás. 

1309 – Resiliencia personal: adaptación y función positiva de una persona después de una adversidad o crisis significativa. 

2609 – Apoyo familiar durante el tratamiento: capacidad de la familia para estar presente y proporcionar apoyo emocional a una persona sometida a un tratamiento. 

1503 – Implicación social: interacciones sociales con personas, grupos y organizaciones.

Las enfermeras gestoras de la imagen corporal, medirán la evolución de los indicadores de resultados adecuados a cada persona atendida, en respuesta a las intervenciones enfermeras.

https://pbcoib.blob.core.windows.net/coib-publish/invar/a1fb6ccd-e67b-4095-8d52-5b974dd731ae